Historia del Centro Educativo

En la comunidad llamada Las Placetas, nombre que tenía el lugar en ese tiempo no existía escuela y los niños de edad escolar tenían que asistir a Chitré a la escuela Tomás Herrera y a la escuela Llano Bonito,  en ese entonces los salones eran en casas alquiladas

A la comunidad de Las Placetas llegó  el padre FRANCISCO ITURBE, el cual brindaba sus servicios religiosos  en una capilla y observó la  gran dificultad que presentaban los niños para asistir a las escuelas ya que tenían dos jornadas, llovía demasiado y los caminos  intransitables y no contaban con ningún medio de transporte, el padre con gran interés hizo la gestión para que enviarán a la comunidad un maestro para los alumnos de primer grado.  Se efectuó un censo dentro de la comunidad  y así  obtener  la cantidad de niños de edad escolar que existían en la comunidad, el mismo fue realizado por la señorita Carmen Villarreal y el señor Pompilio Ríos.

El censo fue enviado al Centro de Educación y se nombra en la comunidad su primera maestra ENELDA DÍAZ,  que sólo iba a laborar con primer grado.  No existía  salón de clases, por tal motivo se utilizó el comedor de la capilla, para que la maestra impartiera sus clases. 

Al llegar la maestra Cristina Corrales,  muy interesada en ayudar a la comunidad, consiguió que nombraran  el maestro para V y VI grado.  Y observando la problemática existente para dictar las clases, optó por la  construcción de  una escuela, con el apoyo del padre Iturbe y la comunidad.

El padre Francisco Iturbe y la Maestra Cristina Corrales de Corro decidieron en común acuerdo cambiar el nombre de Las Placetas a la comunidad por el nombre de El Rosario, en honor a la patrona de ese lugar “ La Virgen del Rosario”.


Con respecto  al ramo educacional, el padre Iturbe y los educadores Enelda Díaz, Julio Madrid y Cristina Corrales decidieron comprar un terreno para construir las aulas de clases, el cual fue comprado al señor Lito Cabrera en el gobierno del Dr.  Arnulfo Arias Madrid.   Legalmente fue fundada en 1968, cuando todavía se dictaba clases en casas alquiladas.

El Dr. Arnulfo Escalona construyó el servicio de alcantarillado y luz eléctrica para poder construir los servicios sanitarios de la escuela. En 1970 la escuela se inauguró terrenos donados por el Dr. Arnulfo Arias., los demás salones fueron construidos por etapas, de acuerdo al aumento de la población estudiantil.

ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN.

  • Primera etapa= 3 aulas  (Ministerio de Educación)
  • Segunda etapa=4 aulas (por la Comunidad)
  • Tercera etapa= 2 aulas ( por el representante Toty Díaz)
  • Cuarta etapa= 3 aulas  ( por MEDUCA)
  • Quinta etapa=  3 aula   ( Padres da Flia y MEDUCA )
  • Sexta etapa=  2 aulas    ( Padres de Flia y MEDUCA)
  • Séptima etapa=  1 Dirección  ( MEDUCA, P. de Flia)
  • Octava etapa=   Colocación de porcelanato en  las aulas ( FECE; P. Familias). 
  • El Kinder  lo construyó el Dr. Arnulfo Escalona Ríos.

Actualmente todos los salones tienen porcelanato y cielo raso

La primera directora de la Escuela El Rosario fue la maestra Cristina Corrales de Corro, luego  Orestes Quintana y Denis de Casino.  En 1998 es jubilada la maestra Denis de Casino y el Ministerio de Educación encarga al Profesor Manuel Saavedra de la Dirección, quien impartía clases al grupo de VI grado.

El profesor Manuel Saavedra ha desempeñado  sus funciones como director encargado de la escuela  desde agosto  1998  hasta el año 2003, luego del 2015 al 2013., hoy es el titular del centro escolar. 
En el año 2003, sale a concurso nacional  el puesto de Dirección de este centro escolar, siendo ganada por el profesor Ernesto Domínguez, quien está en el puesto hasta julio de 2005, cuando se le asigna una supervisión en la provincia de Los Santos y nuevamente se asigna en la dirección al maestro Manuel E.  Saavedra.

Siendo legislador del Circuito de Chitré el señor Alberto Magno Castillero, logra mediante la ley No. 47 del 22 de noviembre de 1995 cambiar el nombre de la Escuela El Rosario a Eneida Moreno de Castillero (nombre que lleva actualmente la escuela), en honor a la señora Eneida Moreno de Castillero.
                        
Hoy día la Barriada El Rosario cuenta con  otras pequeñas comunidades como: Las Playitas, El Roset, La Unión, Santa Eduviges, Soberanía, El Puerto y dos Urbanizaciones construidas recientemente como son: Los Sauces, Altos del Rosario.

También cuenta con lugares turísticos como la playa El Agallito a demás dentro de la comunidad existe una vía de comunicación aérea, el aeropuerto Capitán Alonso Valderrama, el Matadero Municipal, Escuela, Iglesia, Cooperativa de Salineros, Estación de Gasolina, Supermercados, Corregiduría, Talleres de Mecánicas, Ebanistería, Talleres de Cuero (cutarras, Sandalias) , Centro de Distribución de Cervezas, Fábricas de Bloques y Ventanas, Empresa de Preparación de Alimentos y Cremas, Jardines de Bailes.

3 comentarios:

  1. Me parece muy valiosa la información que nos proporciona a través de su blog.
    Los aportes brindados sobre el centro educativo en el cual usted labora, permite conocer la eficiente administración llevada en el mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Aida por su comentario lo mismo puedo decir de su centro educativo. Felicidades haces un gran trabajo

      Eliminar
    2. Buenos dias profesora, me uno a las felicitaciones.
      Quisiera por este medio poder lograr un contacto con usted. Pues trabajo para una empresa que confecciona todo tipo de productos bordados, insignias, estandartes, banderas que serian un gran aporte a los estudiantes de su centro educativo.
      Le dejo por aca mi numero de celular para ponernos en contacto si me permite.
      61088086

      Eliminar